5. Información no financiera | 5.2. Estrategia de sostenibilidad: Compromisos al 2025 | 5.2.1. Generar nuevo negocio a través de la sostenibilidad

Corporate and Investment Banking

La división de Corporate and Investment Banking (CIB) cuenta con un plan estratégico de sostenibilidad a nivel global, donde cada geografía participa de manera coordinada con la casa matriz para el cumplimiento de sus objetivos.

El plan contempla las siguientes líneas de acción global, incluyendo líneas locales de trabajo para su desarrollo:

  • Mapeo de clientes: Conocer la estrategia de sostenibilidad de los clientes corporativos e institucionales del Banco y generar una lista de clientes-objetivo por producto y geografía.
  • Desarrollo de productos y servicios sostenibles: Desarrollar para cada producto de CIB (GTB, Global Transactional Banking; IB&F, Investment, Banking & Finance; DCM, Debt Capital Markets, y GM, Global Markets) una cartera de productos sostenibles que se puedan ofrecer a los clientes corporativos e institucionales.
  • Impulso de la demanda de productos sostenibles: En el Perú a través de un diálogo estratégico con nuestros clientes corporativos e institucionales en temas relacionados con ASG. BBVA Perú busca tener un rol de liderazgo en el sector financiero y corporativo en temas de sostenibilidad, apalancándose del conocimiento de la institución a nivel global.
  • Conocimiento y comunidad: Impulsar la formación técnica de los colaboradores y los clientes corporativos en temas de sostenibilidad.

Desde el punto de vista organizativo, la división de CIB en BBVA Perú cuenta con un responsable para impulsar el financiamiento sostenible de sus clientes, así como un responsable geográfico, quién coordina la estrategia entre los equipos locales y la casa matriz.

continuación, se detallan las principales acciones sostenibles desarrolladas por cada producto desde la división de CIB en BBVA Perú:

  • Global Transactional Banking (GTB): Cuenta con un equipo de asesoría en temas de sostenibilidad a nivel global, enfocado en las líneas de financiamiento de corto plazo. En 2023, GTB Perú cerró 33 transacciones consideradas sostenibles, para las que movilizó unos S/1,283 millones de capital.
  • IB&F (Investment Banking & Finance): Su foco principal consiste en asesorar y financiar los principales proyectos de inversión de los clientes corporativos. A nivel global, cuenta con un equipo de asesoría para temas sostenibles, a través del cual asesora al cliente corporativo en cómo realizar inversiones sostenibles y cómo obtener clasificaciones sostenibles otorgadas por entidades clasificadoras externas. En 2023, cerró tres operaciones consideradas sostenibles por un monto de S/524 millones.
  • DCM (Debt Capital Markets): Con el compromiso de fomentar la emisión de bonos ESG, el equipo de DCM asesora y acompaña a los clientes que desean dar a conocer su compromiso con la sostenibilidad.

    Localmente, contacta con la Bolsa de Valores de Lima (BVL), que es la entidad que “etiqueta” los instrumentos (bonos o papeles) sostenibles que se emiten en Perú. En ocasiones, se acerca en conjunto a potenciales emisores y con el apoyo del equipo Global maneja planes de acción (visitas, llamadas, pitches, etc.), objetivos y seguimientos mensuales de estos. Todas las actividades relacionadas a potenciales emisiones de bonos sostenibles se colocan en una plantilla a la que pueden acceder quienes lideran

    Las iniciativas de DCM en la matriz, desde la que, a su vez, llega un boletín con las emisiones de bonos sostenibles que se dan en las distintas geografías, ya sea que en ellas participe BBVA o no.
  • GM (Global Markets): Si bien el mercado de productos financieros vinculados a la sostenibilidad es relativamente nuevo, uno de los principales objetivos de GM para los próximos años es incrementar la oferta de aquellos estructurados (de inversión y cobertura) que incorporen criterios sostenibles. Para Global Markets es importante ofrecer al cliente la posibilidad de invertir en productos que tengan respaldo de financiamiento sostenible, así como subyacentes alternativos en el mercado que busquen promover un futuro sostenible. Igualmente, se propone generar productos de cobertura para clientes asociados a KPI de sostenibilidad que fomenten en las empresas una cultura de mayor responsabilidad sostenible.