5. Información no financiera | 5.1 Estrategia y modelo de negocio

Análisis de materialidad

Identificación de aspectos relevantes

[GRI 2-25] [GRI 2-29, 3-1, 3-2] [GRI 3-3]

BBVA elabora periódicamente un análisis de materialidad para identificar los asuntos ambientales, sociales y de gobierno más relevantes para el Grupo y sus grupos de interés.

En este informe se han mantenido los asuntos relevantes definidos en el 202212, cuyo proceso se ha llevado a cabo siguiendo los requerimientos de Global Reporting Initiative – GRI (en la versión de diciembre de 2021) y la propuesta de la nueva directiva de información corporativa de sostenibilidad (CSRD) europea, lo que implicó la incorporación del enfoque de doble materialidad que analiza tanto el impacto que la actividad de BBVA tiene en el entorno y en sus grupos de interés (materialidad de impacto), como el que el entorno y sus grupos de interés tienen en la actividad de BBVA (materialidad financiera).

Como resultado del análisis, los asuntos materiales para los grupos de interés de BBVA son los que se presentan en la siguiente matriz:

imagen

  • Salud financiera. Los grupos de interés esperan que el Banco conozca a sus clientes y les proponga soluciones y recomendaciones personalizadas para gestionar mejor sus finanzas y alcanzar sus objetivos vitales. Todo ello de forma proactiva y cada vez más automatizada.
  • Crecimiento inclusivo. Los grupos de interés esperan que el modelo de negocio del Banco apoye la inclusión financiera de personas (emprendedores) y el desarrollo de infraestructuras inclusivas en los países en los que opera.
  • Sencillez, agilidad y autoservicio. Los grupos de interés esperan una transformación hacia una economía más digitalizada y conectada, a través del desarrollo de nuevos productos y servicios financieros innovadores.
  • Cambio climático. Los grupos de interés tienen entre sus principales preocupaciones el cambio climático y esperan que BBVA contribuya a una transición ordenada hacia una economía baja en emisiones. Esto requiere una gestión adecuada de riesgos y oportunidades.

Estos asuntos se materializan en tres de las seis prioridades estratégicas: Mejorar la salud financiera de los clientes, Ayudar a nuestros clientes en la transición hacia un futuro sostenible y Buscar la excelencia operativa, así como en ambiciosos objetivos en términos de eficiencia, rentabilidad, creación de valor para el accionista, crecimiento en clientes y canalización de negocio sostenible para los próximos años.

Si bien el alcance de este análisis incluye a todas las geografías del Grupo, los datos presentados aquí pertenecen a BBVA Perú y se ha tenido en cuenta horizontes temporales a corto, medio y largo plazo. Para más detalle sobre fuentes utilizadas y metodología empleada, así como de los objetivos y el grado de progreso de estos asuntos materiales para BBVA y sus grupos de interés, véase el apartado Información adicional sobre el análisis de materialidad.

12 BBVA Perú no llevó a cabo una revisión de sus aspectos materiales en 2023. La frecuencia con la que se realiza este análisis depende de los objetivos estratégicos de la empresa, así como del contexto y el modelo de negocio. Por esta razón, se mantienen los temas materiales identificados en 2022, con una revisión programada cada dos años