
Personas jurídicas
II. Personas jurídicas
a. Banca Negocios
BBVA Perú reafirmó su compromiso con el segmento pyme impulsando en 2024 la digitalización, sostenibilidad y acceso a soluciones financieras innovadoras para el sector, fortaleciendo el desarrollo empresarial en el país y consolidando su posición como un referente en el sector.
Desarrollo de productos y digitalización
- Crédito digital: Se lanzaron nuevos productos como Préstamo Digital Negocio, Anticipo POS y Descuento de Facturas, que permiten ampliar las opciones de financiamiento para las pymes.
- Innovación en pagos: Se introdujeron Plin para personas naturales con negocio y QR Plin Empresas, que para el cierre del año contaban con 30,000 comercios afiliados y un movimiento de saldos por S/115 millones.
-
Transformación digital:
- Los desembolsos a través de canales digitales representaron un 20% del total de créditos otorgados (S/11,000 millones).
- La nueva app Empresas PJ logró 103,000 vinculaciones de clientes.
- Se realizaron mejoras en la app Perfil Mi Negocio, la única en el sistema financiero que permite separar las finanzas personales de las empresariales para personas naturales con negocio.
Resultados destacados
- Impulso MyPerú: BBVA Perú lideró este programa del Gobierno con desembolsos de S/3,400 millones, alcanzando el 28% de participación frente a otras 41 entidades finan cieras.
- Incremento en saldos pasivos: En 2024 se logró un crecimiento de S/1,700 millones, con un 40% proveniente de nuevos clientes y una mayor digitalización a través de la web y la app BBVA. A su vez, este logro permitió una mayor vinculación de productos (cross-selling) pasando de 2.5 productos per cápita (en promedio por cliente) al cierre de 2023, a 3.0 productos per cápita al cierre de 2024.
- Crecimiento en sostenibilidad y crédito inclusivo: Con su foco especial en créditos para mujeres emprendedoras superó ampliamente las expectativas.
Optimización operativa
- Centro de atención Pymes: Incorporación de seis nuevas funcionalidades que redujeron los tiempos operativos de los ejecutivos de negocio en un 12%, permitiéndoles dedicar más tiempo a atender las necesidades financieras de los clientes.
- Canales de distribución: Nuevos desarrollos y optimizaciones de procesos permitieron liberar la carga operativa de los ejecutivos, mejorando la eficiencia comercial y la calidad del servicio.
Reconocimientos y posicionamiento
- NPS: BBVA Perú alcanzó el primer lugar en satisfacción del cliente, con un puntaje de 28.7%.
- Cuota de mercado Pyme: BBVA Perú se consolidó en el segundo lugar con un 25.1% de participación (S/8,340 millones al cierre de 2024), en un mercado que experimentó una contracción del 14%.
b. Banca Empresas y Corporativa local
En 2024, el Banco logró importantes avances en el segmento de Banca Empresa y Corporativa local, destacando en crecimiento, sostenibilidad y transformación operativa. Estos logros consolidaron su posición como líder en el mercado, impulsando el desarrollo de sus clientes y reforzando su compromiso con la sostenibilidad.
Crecimiento sostenido
- Volumen de facturación: Se desembolsaron mensualmente más de S/3,500 millones, alcanzando niveles históricos en el cuarto trimestre gracias al enfoque en operaciones de mediano y largo plazo y a una gestión comercial orientada al crecimiento neto de saldos.
- Movilización sostenible: Se alcanzó un volumen de más de S/5,000 millones, con más del 90% de los ejecutivos gestionando al menos una operación sostenible, lo que posicionó al Banco como el principal referente en sostenibilidad en la región a nivel grupo.
- Crecimiento en el mercado: El Banco fue el único banco en su segmento que mostró un crecimiento positivo y sostenido en 2024, alcanzando una cuota de mercado del 29% en grandes empresas al cierre de diciembre.


Transformación operativa
BBVA Perú continuó su proceso de transformación con cuatro ejes principales:
- Relanzamiento del modelo de dirección y gestión: Se proporcionaron mejores herramientas a los ejecutivos para planificación y análisis de cartera, facilitando la toma de decisiones estratégicas.
- Nuevo esquema de pricing: Introducción de un modelo centrado en la rentabilidad, optimizando la gestión financiera.
- Modelo comercial colaborativo “1+7”: Se implementó un governance comercial que trasladó la gestión de productos y servicios clave al equipo comercial, reforzando la colaboración interna y el enfoque en el cliente.
- Transformación cultural: Se promovió el liderazgo, el mindset ganador y las sinergias entre equipos, fomentando una cultura de excelencia y colaboración.
c. Transaccionalidad
En 2024, BBVA Perú fortaleció su estrategia transaccional enfocándose en el crecimiento sostenible de la venta, uso y recurrencia de productos transaccionales. Estas iniciativas permitieron consolidar la relación con los clientes, incrementar la eficiencia operativa y posicionar al Banco como líder en soluciones empresariales innovadoras.
Crecimiento en productos transaccionales
- Producción y cross selling: Se alcanzó una producción mensual 1.7 veces mayor a la de 2023, logrando un cross selling promedio de 2.71 familias transnacionales por cliente (equivalente a 1,200 productos nuevos mensuales).
- Vinculación y reciprocidad: El 50% del portafolio de clientes utilizó recurrentemente los servicios transaccionales de BBVA Perú, con un índice de reciprocidad superior al 60%, consolidando relaciones estratégicas con los clientes.
Primera API B2B del país: BBVA Perú implementó la primera API B2B de Perú, optimizando el acceso al catálogo de recaudadores y convirtiéndose, con 40,000 puntos, en la red de recaudación más grande del país.
Soluciones digitales Cross Border (PIVOT): En colaboración con las bancas CIB y BEC, se impulsó el crecimiento en clientes y servicios contratados, mejorando la oferta de valor para operaciones internacionales.
d. Multicanalidad
En 2024, BBVA Perú fortaleció su enfoque multicanal, consolidando su liderazgo en canales digitales y ofreciendo herramientas innovadoras que mejoran la experiencia y la salud financiera de sus clientes. Estas iniciativas posicionaron a la app BBVA como el principal canal transaccional del mercado.
Resultados destacados
- Crecimiento en clientes digitales: Más de 2.9 millones de clientes digitales activos al cierre de 2024, un reflejo del crecimiento sostenido en adopción digital.
-
Transacciones en la app BBVA:
- El 70% de las operaciones del Banco se realizaron a través de la app, que se consolidó como el canal transaccional líder con un 74% de market share en transacciones monetarias.
- La app fue reconocida como el canal mejor valorado del mercado, alcanzando un NPS del 70% y superando a los principales competidores.
Innovaciones clave
- Zona Plin: Espacio exclusivo en la app que reúne todas las opciones relacionadas con Plin y permite una experiencia más ágil y completa.
- Récord de más de 28 millones de envíos Plin en un solo mes, con un crecimiento exponencial en el uso del QR para transferencias.
- Apartados: Herramienta diseñada para fomentar la organización financiera, facultando a los clientes para gestionar sus pagos y ahorrar directamente desde sus cuentas. Esta funcionalidad, integrada en la app, facilita alcanzar objetivos financieros de manera sencilla y eficiente.
e. Experiencia única
En 2024, BBVA Perú logró avances significativos en el desarrollo y fortalecimiento del área de Experiencia Única, reforzando su posición como líder en la creación de relaciones de confianza y excelencia en el servicio. Estas iniciativas han transformado la experiencia del cliente y optimizado las interacciones en todos los segmentos estratégicos.
Modelos de experiencia única
- Oficina Solución: Extensión del modelo de experiencia única a este formato, garantizando la calidad en cada interacción.
- Segmento Prime: Actualización del modelo para responder a las expectativas del segmento retail de alto valor.
-
Persona Jurídica:
- Lanzamiento del modelo para centros pyme y actualización de modelos existentes, fortaleciendo la propuesta de valor.
- Implementación del modelo para banca remota pyme y avance en la renovación del modelo de banca remota retail, ampliando la cobertura digital.
- Retail: Desarrollo del “Plan de oficinas críticas”, enfocado en optimizar el NPS en los puntos de contacto más relevantes.
Optimización operativa
-
Franquiciador de experiencia única:
- Creación de un nuevo plan de visitas a la red de oficinas para mejorar la calidad y seguimiento de estrategias.
- Renovación del site franquiciador, integrando datos útiles para la gestión y certificación del rol.
Innovación tecnológica
- Radical Customer Perspective: Alineación del modelo y el site de experiencia única con esta filosofía, incorporando herramientas de inteligencia artificial para optimizar el servicio, garantizar eficiencia y ofrecer soluciones más innovadoras.